Objetivos
Al final del programa, los participantes podrán:
- Evaluar estrategias diagnósticas y paradigmas terapéuticos basados en evidencia para el manejo de enfermedades tanto del segmento anterior como posterior con el fin de optimizar los resultados de los pacientes y brindar una atención oftálmica personalizada.
- Comparar e implementar los avances más recientes en terapias médicas, quirúrgicas y a base de láser, entre ellas, las innovaciones en facoemulsificación, la tecnología de lentes intraoculares (LIOs), la cirugía de glaucoma mínimamente invasiva (MIGS) y la cirugía vitreorretiniana.
- Incorporar las tecnologías de punta y las mejores prácticas quirúrgicas con el fin de incrementar la precisión quirúrgica, la eficiencia clínica y la optimización del flujo de trabajo en el manejo de las cataratas, la córnea y el glaucoma.
- Aplicar técnicas modernas de cirugía vitreorretiniana, tales como la vitrectomía de pequeño calibre, la OCT intraoperatoria y la administración de medicinas con un sistema de liberación sostenida, que buscan mejorar los resultados visuales en trastornos complejos del segmento posterior.
- Integrar la inteligencia artificial (IA) a la toma de decisiones clínicas y quirúrgicas mediante la adquisición de conocimientos prácticos sobre las herramientas de IA que facilitan el diagnóstico, la planificación quirúrgica, el análisis de imágenes y la gestión del consultorio y la clínica. Los participantes tendrán la oportunidad de utilizar módulos de IA dedicados y explorar cómo estas tecnologías están replanteando la oftalmología y cómo aprender a emplearlas de manera responsable en diversos ambientes clínicos.
- Adaptar las innovaciones globales a las necesidades regionales, traduciendo la atención oftálmica de vanguardia en abordajes prácticos y económicos para las poblaciones de pacientes que viven en América Latina y el Caribe.